Aquíles dejamos el programa de películas y actividades de la segunda edición de DOCU FILM LEÓN, Muestra internacional de cine documental en León Guanajuato, que se realizará del 17 al 22 de junio en línea a través de las salas virtuales de Retransmisión y del Cineclub de la Universidad de Guanajuato, además de en las redes sociales de DOCU FILM LEÓN.
Todos los días se estrenará un nuevo bloque de largos y cortometrajes a las 09:00 am, y permanecerán en la sala virtual durante 48 horas. Son producciones de entre el 2018 y el 2021, entre las que se encuentran trabajos tanto nacionales como internacionales. En varios casos, hay documentales inéditos en México y el continente, así como documentales que han sido seleccionados y premiados en prestigiosos festivales como Berlín, Visions du réel, IDFA, FICM, el BAFICI, Beldocs, Lima Alterna, entre otros.
Se presentarán tres mesas de diálogo con las y los cineastas de la selección oficial: “Los espacios que nos (de)forman”, el 17 de junio a las 18:00 horas, será un foro para reflexionar los espacios que se habitan en la pantalla y cómo juegan un papel crucial en la imagen cinematográfica, será moderada por Miguel Domínguez.
El 18 de junio a las 18:00 horas, Jimena López Aguilar moderará una charla con algunas de las mujeres documentalistas de la programación, buscando reconocer sus distintos enfoques del cine documental a través de la perspectiva de género.
Finalmente, “Posicionar la mirada”, el 19 de junio a las 12:00 horas, será presentada por Carlos Avendaño del medio aliado Cortinillas, siguiendo como línea temática las formas en las que distintas y distintos cineastas se acercan a problemáticas sociales vigentes en Latinoamérica.
Por otra parte, se ofrecerá un taller de periodismo cinematográfico impartido por Penny Oliva, Editora en Jefe de Cine Premiere. Se llevará a cabo el 21 y 22 de junio y el cupo está limitado a 15 participantes, por lo que hay que realizar un registro previo que se encontrará en las redes sociales de Docu Film León. Las y los elegidos serán anunciados el 17 de junio.
Finalmente, se realizarán diálogos con directores de los documentales. El sábado 19 a las 18:00 horas se contará con Jaime Fraire y el equipo del largometraje mexicano “Mensaje interrumpido. El domingo 20 a la misma hora, Mauricio Alfredo Ovando hablará de su documental “Algo quema”. El lunes 21, Itzel Sarmientos estará en conversación sobre su corto “Capturando el tiempo” a las 17:00 horas. El 22 de junio habrá una charla sobre la situación política entre Israel y Palestina con el aliado El Aguijón Medios, a razón del largometraje de clausura Of land and bread.
Todas las actividades serán gratuitas, así como la visualización de sus películas a través de las salas virtuales de Retransmisión y el Cineclub UG, que se podrán ver en las siguientes fechas:
17 de junio:
LARGOMETRAJE: Espero tu (re)vuelta (Dir. Eliza Capai).
CORTOMETRAJES: Los ojos del sapo (Dir. Juan Cifuentes), Lo que nos queda (Dir. Yudiel Landa).
18 de junio:
LARGOMETRAJE: El viaje de Monalisa (Dir. Nicole Costa).
CORTOMETRAJES: Cosas que cuentan y otras que no (Dir. Frinee Lima), La disparition de Tom R. (Dir. Paul Sirague), Burning cars (Dir. Maud Mascré).
19 de junio:
LARGOMETRAJE: Mensaje interrumpido (Dir. Jaime Fraire).
CORTOMETRAJES: ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ) [Ecos del volcán] (Dir. Saúl Kak y Charles Fairbanks), Toci, nuestra abuela (Dir. Andrea Alvarado Sánchez) y Tía Lucía (Dir. Montserrat Corona).
20 de junio:
LARGOMETRAJE: Algo quema (Dir. Mauricio Alfredo Ovando).
CORTOMETRAJES: Me dueles (Dir. Antonella Bertocchi), Deepfake Therapy (Dir. Roshan Nejal), Finding red (Dir. Caroline Rumbley).
21 de junio:
LARGOMETRAJE: Twins woven from dreams (Dir. Lea Varushev y Sead Sabotic).
CORTOMETRAJES: Entre ellas (Dir. Roxanne Florin), I need the handshakes (Dir. Andrei Kutsila), Dear Mr. Ishida (Dir. Sebastian Bobik) y Últimas palabras (Dir. Mario González Jiménez).
22 de junio:
LARGOMETRAJE: Of land and bread (Dir. Ehad Tarabieh).
CORTOMETRAJES: Capturando el tiempo (Dir. Itzel Sarmientos) y Abrir la tierra (Dir. Alejandro Zuno).
