Ariel 67, lista de ganadoras. Incluye críticas, podcasts y entrevistas

0

El sábado 20 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la 67 entrega del Ariel, el premio que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega a lo que sus integrantes consideran lo más sobresaliente de la producción cinematográfica nacional.

En una ceremonia algo desestructurada (en guion, pero de forma muy evidente en producción), poco a poco se dieron a conocer los nombres de las producciones que este año fueron reconocidas y que, esperamos de verdad, con ello logren un regreso a las pantallas de cine para que el público mexicano rescate su interés por las producciones cinematográficas de su propio país, un interés que a pesar de los esfuerzos de ciertas distribuidoras y de la propìa Academia, ha decaído de forma importante en los últimos años.

CONOCE MÁS. Este es el texto de la crítica de cine Camila González en el que antes de la ceremonia de entrega del Ariel, lanza varias preguntas y apreciaciones pertinentes hacia la Academia y su premio.

El Ariel de Oro de este año, por labor de excelencia y trayectoria, fue para las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andrade, así como para el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

Aquí pueden ver la lista completa de nominados y nominadas al Ariel 2025 (incluye críticas, podcasts y entrevistas).

MEJOR ACTOR
Raúl Briones – La cocina

ACTRIZ
Luisa Huertas – No nos moverán

COACTUACIÓN MASCULINA
Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo

COACTUACIÓN FEMENINA
Yadira Pérez Esteban – Sujo

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN
Fulgores, Dir. Andrés Palma Celorio

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Anónima inmensidad, Dir. Paulina del Paso

CORTOMETRAJE FICCIÓN
La cascada, Dir. Pablo Delgado

DIRECCIÓN
Astrid Rondero, Fernanda Valadez – Sujo

DISEÑO DE ARTE
Carlos Y. Jacques, Eugenio Caballero – Pedro Páramo
Aquí pueden leer la entrevista a Eugenio Caballero hecha para Fósforo UNAM por la crítica de cine Mayte Duarte.

EDICIÓN
Yibrán Asuad – La cocina

EFECTOS ESPECIALES
Alejandro Vázquez – Pedro Páramo
Aquí encuentran la clase magistral que Rodrigo Prieto ofreció en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024 y en ella explica el proceso de adaptación del libro Pedro Páramo al guion.

EFECTOS VISUALES
Marco Maldonado – Pedro Páramo

FOTOGRAFÍA
Rodrigo Prieto, Nicolás Aguilar – Pedro Páramo Aquí pueden escucharl el podcast Cinegarage sobre Pedro Páramo con Rodrigo Prieto

GUION ADAPTADO
Alonso Ruizpalacios – La cocina

GUION ORIGINAL
Pierre Saint Martin, Iker Compean Leroux – No nos moverán

LARGOMETRAJE ANIMACIÓN
Uma y Haggen Princesa y Vikingo, Dir. Benito Fernández Martínez

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Tratado de invisibilidad, Dir. Luciana Kaplan

MAQUILLAJE
Lucy Betancourt – Pedro Páramo

MÚSICA ORIGINAL
Tomás Barreiro – La cocina

ÓPERA PRIMA
No nos moverán, Dir. Pierre Saint Martin

PELÍCULA IBEROAMERICANA
El Jockey (Argentina), Dir. Luis Ortega

REVELACIÓN ACTORAL
José Alberto Patiño – No nos moverán

SONIDO
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc, Jaime Baksht
– La cocina Aquí pueden escuchar el podcast Cinegarage con Isabel Muñoz Cota sobre el trabajo de sonido en La cocina.

VESTUARIO
Anna Terrazas – Pedro Páramo

PELÍCULA
Sujo – Enaguas Cine, Corpulenta Producciones, ENAC-UNAM, Alpha Violet, Silent R Managment, Dir. Astrid Rondero, Fernanda Valadez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *