Podcast 1258 1925: El acorazado Potemkin y La quimera del oro. Con Sergio Huidobro.

0

1925: El Acorazado Potemkin y La quimera del oro
Miremos hacia atrás. Cien años. Mil novecientos veinticinco fue y será siempre un año extraordinario y determinante para el cine. Ese mismo año estrenaron en el mundo El acorazado Potemkin y La quimera del oro.

La primera, obra del realizador soviético Sergei Eisenstein, es un ejemplo claro del poder del lenguaje cinematográfico y de cómo su ejercicio es un arte en sí. Mucho se debate sobre si es la obra cumbre de Eisenstein, pero tenemos claro que es una película que se ha estudiado, se estudia y se seguirá haciendo en escuelas, cursos y talleres de cine de todo el mundo.

La segunda es la película que el británico Charlie Chaplin escribió, dirigió y protagonizó para unir en una sola historia, un western atípico pero ejemplar, a la tragedia y a la comedia. Se trata de una historia que también eleva al lenguaje del cine al nivel de arte puro. Pero también y a su manera, muestra algunas grietas peligrosas del sueño americano.

Dos obras cumbre del cine se estrenaron hace cien años: El acorazado Potemkin y La quimera del oro.Para comentarlas desde el amor puro que tenemos al cine invitamos a este episodio al crítico Sergio Huidobro, profesor cinematográfico, tallerista y amigo de Cinegarage.

CONOCE MÁS. Aquí pueden escuchar nuestro podcast anterior, una revisión de Gladiador de Ridley Scott, que cumple 25 años, de parte de Erick Estrada y la Historiadora del Arte Veka Duncan.

Aquí pueden escucharlo.

También pueden suscribirse Cinegarage en iTunes y Spotify. El podcast Cinegarage también está disponible en YouTube Music. Califiquen este podcast en Spotify.

Si escuchan este podcast en Apple iTunes regálenos un comentario. Si lo hacen en Spotify califíquenlo.

Aquí pueden ver El Acorazado Potemkin.

Aquí pueden ver La quimera del oro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *