A través de esta publicación queremos invitarles a inscribirse al curso en línea Del ombligo de la Luna a la Ciudad de los Palacios que inicia, a través de la plataforma Museologando, el miércoles 8 de agosto de 2025. Aquí abajo dejamos toda la información necesaria.
Este curso ofrece una mirada crítica, amena y documentada a la evolución arquitectónica del Centro Histórico, desde sus orígenes prehispánicos hasta el periodo neoclásico.
Sesiones:
Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
Horario: 18:30 a 20:30 H (CDMX)
Costo: $800.00 pesos (solo curso)
Con sesión práctica: sábado 30 de agosto $1,300.00 pesos
Todas las sesiones se graban y se envían al día siguiente de la clase.
Descuento del 10% a integrantes de la Comunidad Cinegarage, Cinegarage Plus y Cinegarage Godfather. Si quieren hacer efectivo este descuento dejen un comentario en este post y recibirán por correo un cupón para hacerlo efectivo.
En esta liga puedes convertirte en Patreon Cinegarage.
Cupo limitado a 20 personas.
¡¡¡INSCRÍBETE!!!
Inscripciones y mayores informes: www.museologando.org
Del ombligo del mundo mexica a la llamada Ciudad de los Palacios, el Centro Histórico de la Ciudad de México guarda en su traza urbana y en cada uno de sus edificios una compleja narrativa de poder, religión, resistencia y transformación.
Este curso ofrece una mirada crítica, amena y documentada a la evolución arquitectónica del Centro Histórico, desde sus orígenes prehispánicos hasta el periodo neoclásico. A lo largo de cinco sesiones —cuatro teóricas y una práctica— descubriremos cómo las edificaciones reflejan los cambios sociales, políticos, culturales y estéticos que marcaron la historia urbana de la capital mexicana.
Comprender y apreciar la evolución arquitectónica del Centro Histórico de la Ciudad de México, desde sus orígenes prehispánicos hasta el período neoclásico, identificando sus características distintivas, ejemplos representativos y el contexto histórico-cultural que les dio forma.
Dirigido al público en general interesado en la arquitectura y la historia de la Ciudad de México. Para quienes no pueden caminar por el Centro sin mirar hacia arriba, sin preguntarse qué hubo antes y por qué las piedras cuentan historias. Si te late la historia, la arquitectura y esta ciudad imposible, este curso es para ti.
SESIÓN 1. DE LA CIUDAD PREHISPÁNICA A LA CIUDAD VIRREINAL
Exploraremos la traza urbana de Tenochtitlán y su transformación tras la conquista. ¿Cómo se impuso el orden virreinal sobre la ciudad sagrada mexica?
Analizaremos los elementos arquitectónicos clave de ambas etapas y su persistencia simbólica.
SESIÓN 2. DE TEMPLOS Y CONVENTOS
Esta sesión se enfocará en la arquitectura religiosa, pilar fundamental del Centro Histórico, explorando los diversos estilos y funciones de iglesias y conventos. Se identificarán las características arquitectónicas de las principales órdenes religiosas en Nueva España y se comprenderá la función social y económica de los conventos.
SESIÓN 3. DE LO CIVIL Y LO DOMÉSTICO
Esta sesión explorará la arquitectura de la vida cotidiana en el Centro Histórico, desde los espacios de gobierno, los palacios nobiliarios hasta las modestas viviendas, revelando las costumbres y jerarquías sociales. Además, se analizará la influencia de las funciones públicas en la arquitectura civil.
SESIÓN 4. DEL ESPLENDOR BARROCO AL IDEAL NEOCLÁSICO
Analizaremos la llegada del Neoclasicismo a la Nueva España y cómo modificó la estética arquitectónica del Centro Histórico, marcando un viraje hacia los ideales ilustrados y republicanos.
SESIÓN PRÁCTICA SÁBADO 30 DE AGOSTO
Recorrido guiado por Nelly Ramírez. Duración 3 horas
Nelly Ramírez
Historiadora egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesora de asignatura en nivel medio superior y colaboradora eventual en el programa Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Comprometida con la difusión y divulgación cultural ha participado en programas de radio y televisión como “Radio Barrio” de la estación Aire Libre 105.3 FM o el programa DTodo de Once TV con el festival de arquitectura y ciudad Open House CDMX; y en proyectos de investigación, curaduría, catalogación, coloquios, conversaciones y recorridos sobre temas relacionados con arte, arquitectura, vida cotidiana e historia urbana de la Ciudad de México.