FICUNAM 2025 abrirá su decimoquinta edición con la más reciente película de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari: La cosecha (Harvest, 2024), una tragicomedia con tintes de western, ambientada en un tiempo y lugar indeterminados.
Consulta toda la programación, títulos originales y traducciones en: ficunam.unam.mx
SELECCIÓN OFICIAL EN COMPETENCIA
COMPETENCIA INTERNACIONAL: 8 largometrajes que representan lo mejor del cine global de autor.
+Fuego del viento (Fogo do vento)
Marta Mateus | 2024 | Portugal, Suiza, Francia | 72’ |
+Huaquero
Juan Carlos Donoso Gómez | 2024 | Ecuador, Perú, Rumania | 81’ |
+Invención (Invention)
Courtney Stephens | 2024 | Estados Unidos | 72’ |
+Les habitants
Maureen Fazendeiro | 2025 | Francia, Portugal | 42’ |
+Los destrozos (The Shards)
Masha Chernaya | 2024 | Georgia, Alemania | 86’ |
+Punto de fuga (The Vanishing Point)
Bani Khoushnoudi | 2025 | Irán, Estados Unidos, Francia | 104’ |
+Todo documento de civilización
Tatiana Mazú González | 2024 | Argentina | 90’ |
+Underground
Kaori Oda | 2024 | Japón | 83’ |
COMPETENCIA AHORA MÉXICO: 8 filmes recientes que exploran la diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea.
+Ajuste de pérdidas
Miguel Calderón | 2024 | México, Uruguay | 71’ |
+Deshilando luz
Valentina Pelayo Atilano | 2025 | México | 68’ |
+La eterna adolescente
Eduardo Esquivel | 2025 | México | 104’ |
+Lázaro de noche
Nicolás Pereda | 2024 | México, Canadá | 76’ |
+Say Goodbye
Paloma López Carrillo | 2025 | México | 104’ |
+Sex Panchitos
Gustavo Gamou | 2025 | México | 115’ |
+Un lugar más grande
Nicolas Défossé | 2025 | México, Francia | 115’ |
+Un techo sin cielo
Diego Hernández | 2025 | México | 90’ |
ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE: 9 cortometrajes provenientes de las más importantes escuelas de cine de Iberoamérica, mostrando las propuestas de las nuevas generaciones de cineastas.
COMPETENCIA UMBRALES DE VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS: Una selección de 12 cortos experimentales realizados en la región latinoamericana, destacando las propuestas más innovadoras y arriesgadas del cine de vanguardia.
RETROSPECTIVAS Y FOCOS
FICUNAM dedica cada año retrospectivas y focos especiales a cineastas que han transformado el lenguaje cinematográfico, ofreciendo al público la posibilidad de acercarse a obras fundamentales desde nuevas miradas.
MAÑANA, HACE MUCHO TIEMPO: EL CINE DE HOU HSIAO-HSIEN
FICUNAM 15 presenta la retrospectiva Mañana, hace mucho tiempo, dedicada al maestro taiwanés Hou Hsiao-hsien, en colaboración con la Filmoteca UNAM y la Academia de Taiwán en Los Ángeles.
Figura clave de la Nueva Ola Taiwanesa, Hou revolucionó el cine contemporáneo con su singular aproximación al realismo, marcada por el uso del plano secuencia, la duración contemplativa y una profunda exploración del tiempo y la memoria.
La retrospectiva reúne nueve títulos fundamentales del cineasta.
Además, en el marco de esta retrospectiva tendrá lugar una charla titulada De parte de las cosas: un diálogo con Wern Ying Hwuarn y Daniela Schneider el sábado 31 de mayo de 13:00 a 14:30 hrs en la Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario. Organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura de Taiwán y el apoyo de la Cátedra Bergman a través de Las Clínicas Bergman, que este año se enfocará en el trabajo de las diseñadoras de producción Wern Ying Hwuarn (Taiwán) y Daniela Schneider (México), quienes compartirán su experiencia en la construcción de mundos a través del diseño de producción, un aspecto clave en la cinematografía de directores como Hou Hsiao-hsien.
ARAGNO / MIÉVILLE / GODARD. UN HOMENAJE A TRES BANDAS
En colaboración con Swiss Films, la Embajada de Suiza en México y Sopitas, esta retrospectiva celebra una colaboración fundamental en la historia del cine: la de Jean-Luc Godard con Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno. A través de películas, instalaciones y cortometrajes, se traza un recorrido por los vínculos afectivos y creativos que unieron a este trío en distintas etapas, impulsando una de las filmografías más radicales y visionarias del cine contemporáneo.
Anne-Marie Miéville, fotógrafa, directora y guionista, fue compañera de vida y creación de Godard. Juntos abordaron temas como las relaciones sociales, la pareja y las nuevas tecnologías. En solitario, su cine reflexiona sobre la vejez, la soledad y los vínculos afectivos desde una mirada íntima y filosófica.
En el marco de este homenaje, la conversación Aquello que Permanece reunirá a Fabrice Aragno y Eva Sangiorgi, directora del Festival de Cine de Viena, el sábado 31 de mayo, de 16:30 a 18:00 hrs, en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo.Fabrice Aragno, colaborador técnico y artístico de Godard en sus obras más recientes, expande los límites del cine con una propuesta que transforma la experiencia audiovisual desde sus cimientos. Además, participará en FICUNAM para acompañar esta retrospectiva.
UMBRALES
Por cuarto año consecutivo FICUNAM presenta la muestra UMBRALES, un espacio dedicado al cine de vanguardia, donde lo contemporáneo se encuentra con la revisión de hitos del cine experimental.
ACTIVIDADES ESPECIALES
FICUNAM 15 años
Presentación del libro FICUNAM 15 años. Con: Rosa Beltrán, Hugo Villa Smythe, Guadalupe Ferrer, Eva Sangiorgi, Maximiliano Cruz, Fernanda Becerril
Presentación del libro
Isaac León Frías: Los trances de los cines de América Latina y el Caribe. De los años setenta al fin del siglo
El destacado teórico y crítico de cine Isaac León Frías presenta su libro que analiza los cambios y las transformaciones en el cine latinoamericano y caribeño durante las últimas décadas del siglo XX, proporcionando una reflexión profunda sobre su evolución.
Conversatorio: Alonso Ruizpalacios y Daniela Alatorre en el marco de FICUNAM 15
FICUNAM 15 recibe al cineasta mexicano Alonso Ruizpalacios para un conversatorio especial en el que repasará su trayectoria, desde sus inicios hasta consolidarse como una de las voces más reconocidas del cine contemporáneo. Acompañado por Daniela Alatorre, su productora habitual y actual titular de IMCINE, el diálogo abordará los desafíos de hacer cine en México, la evolución de su lenguaje cinematográfico y su visión del panorama audiovisual actual. Será también una oportunidad para conocer de cerca cómo se construye una colaboración creativa sólida entre dirección y producción, y cómo esa complicidad ha sido clave para dar vida a películas que han marcado una época.
DÉCIMO QUINTO CONCURSO DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA “FÓSFORO”, ALFONSO REYES
En esta edición del Concurso de Crítica Cinematográfica Fósforo, FICUNAM convocó a 373 estudiantes de bachillerato, licenciatura, posgrado, exalumnos y al público en general a escribir un ensayo sobre una película seleccionada dentro de la programación del festival. Los ganadores tendrán el honor de formar parte del Jurado Fósforo, que otorgará un premio especial a una película de la sección Ahora México.
Este concurso se lleva a cabo en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Dirección de Literatura, contribuyendo al impulso del pensamiento crítico y la reflexión cinematográfica en la comunidad académica y cinéfila.
FÓSFORO: REVISTA DIGITAL DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA
Se realizará la presentación de la publicación Fósforo: Revista digital de crítica cinematográfica la cual se llevará a cabo el viernes 30 de mayo en la Sala Carlos Chávez del CCU. Participarán Erick Estrada, Gabriela Román Mérida como moderadora, y los integrantes de la primera generación del equipo de la revista. La revista será una plataforma electrónica que apuesta por la participación universitaria, ofreciendo un espacio diverso y plural donde las nuevas generaciones pueden desarrollar sus habilidades críticas y ampliar el debate cinematográfico a través del análisis riguroso e informado.
SEDES 2025
Centro Cultural Universitario UNAM
- Sala Miguel Covarrubias: DCP
- Sala Julio Bracho: DCP + 35mm
- Sala José Revueltas: DCP + 35mm + 16mm
- Sala Carlos Monsiváis: Blu-ray
- Sala Carlos Chávez: Digital
- Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC): Auditorio del MUAC
- Pabellón de la Biodiversidad: Sala Multimedia
- ENAC: Sala Manuel González Casanova – DCP
SEDES ALTERNAS UNAM
- Cinematógrafo del Chopo: DCP
- Casa del Lago: Sala Lumière
- Casa del Lago: Sala de Exposiciones
CINETECA NACIONAL DE LAS ARTES
- CNA: Sala Paul Leduc
CINETECA NACIONAL DE MÉXICO
- Sala 10 – Luis Buñuel: DCP + 35mm + 16mm
Sala 9 – Juan Bustillo: DCP + 35mm + 16mm
CINE TONALÁ
LA CASA DEL CINE
CENTRO DE CULTURA DIGITAL
UTOPÍAS CDMX
SEDES VIRTUALES
- TV UNAM
- Canal 22
- MUBI LATINOAMÉRICA
Próximamente: Boletos a la venta en las taquillas de las distintas sedes.
Costo sedes UNAM: General: $40.00; 50% para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. En taquillas y enhttps://boletoscultura.unam.mx/
*Aplica para el programa de Puntos Cultura UNAM a estudiantes UNAM, en sedes universitarias.
Consulta toda la programación, títulos originales y traducciones en: ficunam.unam.mx
*Programación sujeta a cambios