Lucía Carreras, entrevista

0

Lucía Carreras, entrevista
Por Erick Estrada
Cinegarage

A propósito del estreno de su película Nos vemos papá, la escritora y directora Lucía Carreras me concedió esta plática que, más que una entrevista en forma, se convirtió en una reflexión sobre la manera de hacer cine en México en estos días, sobre las posibilidades del mismo y claro, sobre la experiencia (muy personal) de filmar una película tan particular como la que entrega este fin de semana.

¿Cómo estuvo ese tránsito entre co-escribir Año bisiesto y luego dirigir Nos vemos papá?
Nos vemos papá
es un proyecto mucho más viejo, existe mucho antes que Año bisiesto. La empecé a escribir hace 10 años. La cuestión es que por azares del destino fueron caminando las cosas y sucedió que me llamarán los chicos de Machete para trabajar en Año bisiesto antes de levantar Nos vemos papá. Pero sí es casual el hecho que yo haya debutado en un largometraje como escritora antes que como directora. De repente mucha gente dice que soy la guionista que decidió dirigir, y no, siempre he sido alguien que iba a dirigir, lo que pasa es que me conocieron primero como guionista.

A ti te afecta que la gente tenga esa impresión? ¿Tú quieres esencialmente dirigir?
No, no me afecta porque sé que cuando vean la película entenderán y que no es una película única; o que decidí dirigir una película y que voy a seguir escribiendo. De hecho las veces que no he dirigido, han sido películas en co-escritura, en donde yo he entrado a apoyar al escritor mas que ser proyectos apoyados desde mi. Mi carrera será dirigir.

¿Qué opinión tienes de que el cine mexicano prácticamente tenga que irse primero a festivales, sonar fuera, y luego tener que hacer ruido en su propio país, quizá 2 años después de haber terminado la película?
La verdad que es una tristeza; no que el cine se vaya a los festivales, sino que de repente sintamos como industria que es necesario que nuestras películas pasen por ese proceso para que adquieran luz y que la gente las vea. Debería ser más fácil, deberíamos llegar a la pantalla ya en exhibición comercial y que la gente las viera, independientemente de si hicieron el ruido o no del viaje por festivales. Pero desgraciadamente es una realidad de nuestra industria, el que ciertas películas les ayuda mucho más el haber pasado por festivales, que en el cartelito tengamos laureles.

Me gustaría más centrarme en la película, para que la gente tenga idea de qué es lo que se va a ver  en el estreno en México. El personaje de Cecilia Suárez es muy callado. ¿Por qué y por qué buscaste este tono en la película?
La idea de que el personaje fuera tan callado evidentemente es una idea desde el guión y tiene que ver con dos cuestiones básicamente. Una: en parte el personaje está solo en la casa y entonces pues evidentemente no habla, porque no tiene con quien hablar; pero además es un personaje muy mesurado, muy introvertido es un personaje que no dice mucho, que expresa poco en términos de lo verbal. Yo sí soy muy fan de ver un cine, y escribir un cine y dirigir un cine en donde la acción y el personaje hable mucho más que las palabras. Me encanta mesurar el diálogo, es como una convicción, y adoro ver películas en donde no hay diálogos. Esa es una de las apuestas que había.
En cuanto al tono, sí es un tono muy contenido, el personaje no se mueve mucho. Son decisiones que tomas como director porque quieres que tu película sea de cierta manera. Si son acertadas o no, eso termina por verse en la pantalla.
A mí lo que me gusta del tono en el que trabajé es que le da una sutileza a la situación; creo que es un tono que puede acercar al espectador a involucrarse más, porque si lees a los personajes están ahí, pero si no explotan. Ayuda a que el espectador siempre se compenetre y vea esa necesidad de explotar en el personaje que no lo está haciendo. Es una apuesta.

Claro, y justo porque el personaje no termina por explotar le dejas las conclusiones a la gente, uno tiene que inventarse la conclusión a partir de lo que tú ya dejaste ahí, dicho en otras palabras. Es una película muy poco convencional, siendo una historia tan simple, es una final muy poco convencional, ¿estoy equivocado?
La verdad es que considero que no hay que subestimar al publico, que no le tenemos que dar todo digerido como papilla, como si fueran bebés.  A mí el cine explicativo completamente digerido donde el publico va y lo ve y ya, es un cine que no me gusta hacer. Entiendo que le guste a la gente, pero yo no subestimo al público. Me gusta tener complicidad con el espectador y decir “te estoy dando una parte de la historia, pero evidentemente hay mucho más en la vida de estos personajes, y tu también tienes derecho a darle esa parte”.

Uno acaba casi casi acercando el oído a la pantalla para ver que es lo que está pensando esta mujer. Me alegra que no sea esta tristeza donde todo mundo llora y grita y patalea, sino todo lo contrario. Por esta complicidad que uno hace con el personaje te quiero preguntar de la otra complicidad, la tuya con el personaje. ¿Que tan autobiográfica es esta historia?
No es autobiográfica. Mi padre está vivito y coleando, vive en Guadalajara, estaría divertido leer el subtítulo de la película diciendo ¨este es el papá de la directora¨.

Claro, al final diciendo “Ningún padre fue lastimado en la realización de esta película”.
¡Exactamente! No, no es autobiográfico, digo siempre creo que desde que empiezas a escribir tus personajes tienen algo de alter ego, todos, no sólo el protagonista, sino todos. Sí jalas, evidentemente, información para construir personajes de tu alrededor, pero no es una cuestión biográfica, no tiene que ver con algo que a mí me haya sucedido en particular. Sí jalo cosas de mi universo alrededor, tanto para adaptarlo a Pilar como adaptarlo para los demás personajes. Pilar a lo mejor es mi alter ego en el sentido de, no sé, de la neurosis para cortar plata, no sé, ¿sabes?
Lo que sí es una cuestión muy muy personal, mía, es la necesidad de hablar de estas situaciones, de cuando alguien tiene una relación de codependencia y hay una muerte. Cuando la persona con la que tiene la relación de codependencia (que en este caso es el padre) muere, se crea un vacío y una ausencia que de alguna manera se tiene que llenar.

¿Y tu estás explorando ese vacío y esa ausencia?
Y estaba explorando eso, ante este vacío la posibilidad de que el personaje se moviera a un mundo imaginario.

¿Tu sabías a dónde iba a llegar ese personaje? Obviamente en el guión estaba escrito, pero a la hora de rodar ¿no existió la tentación de decir: pues mira el personaje al final puede caminar hacia otro lado?
No ¿eh? Para nada. Tanto Cecilia (Suárez) como lo teníamos clarísimo. El guión lo tenía hace años y Ceci construyó el personaje y lo tenía ahí, no lo quería llevar a ningún otro lado. Trabajamos muy, muy, muy apegadas al guión.

Quiero desearte mucha suerte, yo creo que le puede hablar a mucha gente. Tiene todos los elementos para que la gente vaya y se entienda con la película.
A mí me parece que independientemente de si es una película, como decías tu, no convencional, o si tiene un carácter más de festivales, lo que sí tiene es una serie de temáticas, de cuestiones que se abordan, que cualquiera las puede identificar y sentir conexión con ellas: el vacío, el anhelo, la nostalgia, el duelo que se remite a un vacío, de tener un mundo imaginario y poder ser feliz en el. Son cosas con las que la gente se puede identificar y conectar.
Yo sí creo mucho en el público en México, y creo que están empezando a darle más oportunidad al cine mexicano. Esperemos que agarremos caminito. Creo que la película tiene mucha oportunidad, que el publico crea en ella y la vea.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *