Ayer por la tarde noche se llevó a cabo la 60a. entrega de los Premios Ariel, el reconocimiento que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega a las películas inscritas para ese fin y estrenadas durante el año anterior. Nosotros tenemos aquí la lista de ganadores del Ariel 2018 y queremos compartirla con ustedes haciendo además algunas observaciones.
Este año, y como ha venido haciéndolo desde hace ya varios, la Academia demostró que está más cerca del público mexicano y que ese público se ha acercado a sus propias películas de manera entusiasta. Una prueba de ello fue la explosión de comentarios en las redes sociales alrededor de la ceremonia. Esa misma Academia dejó claro, una vez más, que México debe ser un país que promueva su cine como parte de la oferta cultural a sus habitantes y al mundo y que la cultura es una parte fundamental de la vida democrática de cualquier país y que es necesario defenderla de los ataques que vienen incluso desde las mismas autoridades que deben protegerla.
La manifestación en la ceremonia de entrega alrededor del salvaje y animal asesinato de Javier salomón Aceves Gastélum, Daniel Díaz y Marco Ávalos, estudiantes de cine en Guadalajara, también dejó claro que la comunidad cinematográfica mexicana forma y debe formar parte de la crítica y el cuestionamiento a un Estado poco comprometido con sus habitantes; además, fue también prueba de que esta comunidad es una de las más activas y unidas en el trabajo de reconstrucción de este país, precisamente a través de la combinación de los elementos ahí reunidos, la generación de cultura y el cuestionamiento a quien la ataca, directa o indirectamente.
Por este medio, Cinegarage quiere felicitar a todos los ganadores del Ariel 2018, un reconocimiento que anoche recibieron en una ceremonia cálida enmarcada en el Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México.
CONOCE MÁS. Esta es la lista completa de películas inscritas al Ariel 2018.
CONOCE MÁS. Esta es la lista completa de nominados al Ariel 2018.
Esta es la lista completa de ganadores del Ariel 2018. Las ligas los llevan a la crítica de la película o a la entrevista con director o elenco:
ARIEL DE ORO
Queta Lavat (Actriz)
Toni Kuhn (Fotógrafo)
MEJOR PELÍCULA
Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras
MEJOR DIRECCIÓN
Amat Escalante por La región salvaje
MEJOR ACTOR
Eligio Meléndez por Sueño en otro idioma
MEJOR ACTRIZ
Karina Gidi por Los adioses
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
La libertad del diablo de Everardo González
REVELACIÓN FEMENINA
Ana Valeria Becerril por Las hijas de Abril
REVELACIÓN MASCULINA
Juan Ramón López por Vuelven
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Una mujer fantástica de Sebastián Lelio
MEJOR FOTOGRAFÍA
Tonatiuh Martínez por Sueño en otro idioma
MEJOR ÓPERA PRIMA
El vigilante de Diego Ros
MEJOR EDICIÓN
Fernanda de la Peza y Jacob Secher Schulsinger por La región salvaje
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
José Manuel Martínez por La región salvaje
MEJORES EFECTOS VISUALES
Peter Hjorth por La región salvaje
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Carlos Contreras por Sueño en otro idioma
MEJOR DISEÑO DE ARTE
Antonio Muñohierro por El elegido. (EMPATE)
Carlos Jaques por La habitación. (EMPATE)
MEJOR MAQUILLAJE
Adam Zoller por Vuelven
MEJOR VESTUARIO
Mariestela Fernández y Gabriela Diaque por La habitación
MEJOR ACTOR DE CUADRO
Andrés Almeida por Tiempo compartido
MEJOR ACTRIZ DE CUADRO
Bernarda Trueba por La región salvaje
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Cerulia de Sofía Carrillo
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Oasis de Alejandro Zuno
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
La muñeca tetona de Diego Enrique Osorno y Alejandro Aldrete
MEJOR SONIDO
Enrique Greiner, Pablo Tamez y Raymundo Ballesteros por Sueño en otro idioma
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Andrés Sánchez Maher por Sueño en otro idioma
MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA
Miguel Rodarte por Tiempo compartido
MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA
Verónica Toussaint por Oso Polar