Los jefes, crítica

4

Los jefes
Nadie se salva
Por Erick Estrada
Cinegarage

Nadie se salva. En apariencia Los jefes es una película llena de irreverencia y literalidad y, efectivamente nadie se salva: ni las buenas conciencias ni las malas conciencias y ahí, en donde se ubican y desarrollan las malas conciencias es donde quiere auto acomodarse Los jefes.

Pretendiendo un acuse, un apunte que genere reflexión sobre una situación en apariencia concreta, esta propuesta puesta en pantalla por Jesús Rodríguez “Chiva MF” a partir de una historia imaginada por Eduardo Dávalos Luna “Babo” (del Cartel de Santa, banda de hip hop de Monterrey), se escuda en esa literalidad mal concretada y en una libertad mal ejecutada para narrar una historia que, a su vez, quiere que la entendamos como real, cercana, cruda.

Nadie se salva es la frase, entonces, que condena a esta historia; una frase que de manera elemental, sin matices y, lo peor de todo, sin imaginación, quiere ser pensada al dibujar sin compás ni ritmo el viaje de un día de dos jovencitos en el submundo del narcomenudeo de esa ciudad. Paradójico que el ritmo visual esté ausente en una película abotagada de canciones, que se trate de un planteamiento elemental de un submundo tan complejo (y complicado) y que se hable de ese submundo como algo que puede verse a todas luces en todas las calles.

Ahí comienzan las contradicciones y surge la siguiente pregunta. ¿Se trata de una denuncia del mundo narco en un país como este? ¿Es una apología de ese mundo y de su machista y animalmente bravucona (y en consecuencia cobarde) cultura? ¿Es un viaje alucinatorio o alterado en el que los rostros se confunden y los tiempos se trastocan? ¿Es una película preocupada por ese mundo, atorada en él, que anhela entrar o que quiere escapar de él?

A fuerza de ser llamado de nuevo un purista (mi buen amigo Roberto Garza señaló ya que esta película no le gusta a “los críticos puristas”) diré que esas preguntas nunca se responden precisamente por la falta de imaginación, de rigor, de ritmo de una película como Los jefes. No espanta, por supuesto, el tema. Cosas mucho más serias, mucho más crudas, comedias mucho más negras y más violentas han desfilado frente a mi, pero también lo han hecho con más idea, más músculo, han sido menos planas, contaron con más matices y eso las hace más propositivas.

Los jefes cuenta con un único hilo conductor al que van atados dos testigos que al final de un relato ingenuo y elemental (la palabra tiene que repetirse) confirmarán que ese mundillo del narco se ha filtrado hasta nuestras entrañas. Pero al contar solamente con ese hilo, al estar dirigido por la monótona voz de su personaje central (“La Bomba” atosigante en el doblaje extremo en post producción de toda la película, evidente desde el segundo dos), elimina todo matiz, cualquier retoque, cualquier juego visual (recordemos que aquí quieren ser ultra literales), cualquier jugueteo de la historia, de los personajes.

Lo peor, una cámara que ignora el mundo en que se mete. Al contrario de lo que hace, por ejemplo, Scorsese en El lobo de Wall Street rompiendo deliberadamente la continuidad después de que sus personajes indigestan sus cerebros con Quaaludes; olvidando realidades encimadas y diálogos que atan una realidad ya fragmentada, violenta en el fondo y no necesariamente en la forma de Perros de reserva (de donde “Chiva MF” alega haber obtenido inspiración); dejando de lado lo delirante de drogas, mini mafias y violencias de propuestas como Trainspotting o The Wackness de Jonathan Levine, otro viaje al interior de un joven liado con un cargamento de marihuana en una película con excelente ritmo visual y sonoro pues su banda sonora inigualable está interesantemente llena de hip hop; esa cámara se encarama en planos largos, desvinculados de su fondo, que pecan de literales ante un ejercicio nulo del lenguaje cinematográfico y que no comunican una pizca del interior de los personajes, una metáfora, un ligero viaje, un respiro de su supuesta ultra literalidad. ¿El resultado? Nadie se salva, ni la película. Plomo carcomido.

Al hablar de esta película “Chiva MF”, alega un acercamiento al desenfado de Robert Rodriguez en El mariachi, un árbol que ya da muy poca sombra. Se refugia en un supuesto ejercicio de las técnicas del Dogma 95 que el alargamiento de los planos, errores técnicos -cámaras y micrófonos a la vista- y el doblaje descarado de la película derrumban por sí solos (por no hablar de la música omnipresente). Estos alegatos, podría pensarse, surgen a manera de defensa anticipada ante el ojo crítico y en pos de hacer “una película para la jauría, no para los críticos”, dice “Chiva” en entrevista a Roberto Garza para Frente. Eso no lo sabemos.

De lo que sí estoy seguro es que sin puritanismos (no me espanta el fondo sino una forma desprolija y plana). Sin proteccionismos temáticos (si se usaron drogas o no en el rodaje de la película es, lo siento, lo de menos). Sin pretender poseer jamás la verdad absoulta pero sí apelando al gusto de quien hace y de quien ve la (una) película, sí se puede acusar a Los jefes de ser una propuesta mal planteada y mal desarrollada, sea para “la jauría” o no.

Si de mi dependiera alimentar a “la jauria” con películas, novelas, libros, obras de teatro o comida, buscaría siempre darle a esa “jauría” el mejor de los productos, no el resultado de una pereza narrativa monumental escondida en pretextos de estilo que, por si fuera poco, tampoco encajan (o rompen del todo si de dialéctica narrativa queremos hablar) con el fondo tan poco profundo de Los jefes en el que, la única reflexión que nos queda es algo que ya conocemos desde el minuto uno: nadie se salva.

No, nadie lo hace, ni siquiera la película que cae en su propia trampa.

Los jefes
(México, 2015)
Dirige: Chiva Rodríguez
Actúan: Babo, Millonario, Fernando Sosa Solís
Guión: Babo
Fotografía: José Casillas
Duración: 83 min.

Comments (4)

  1. HORACIO RIVIERA , me encanto la pelicula tanto que me puse a investigar sobre la misma ( pocos datos hay en la red en realidad ) pero ya casi para cerrar el ordenador me encuentro tu comentario ( la palabra critica es propensa y mira que se la creen y lo hacen con el desparpajo de quienes se piensan superioriores .

    Tu critica es muy objetiva , clara y contundente , amos buenisima , mis respetos por tu mente agil e inteligente

    Reply
  2. Creo que a la película le faltan elementos , pero me gustó como historia .Ya que siempre me he cuestionado que hacen los “narcos” cuando no están matando o vendiendo drogas . Y esto se acerca . Ver a la “Bomba” un personaje sin mayor estudio que más calles y esa misma ignorancia lo lleva a su desgracia ,porque finalmente estos tontos que forman parte de este mundo , saben que sus días están contados y prefieren vivir esos pocos días de fama .Esa vida efímera como la de más moscas .
    Si creo que haya estudiantes estúpidos que intenten comprar droga de esa manera .Por lo cual creo en la historia .Para mi le faltó algo de violencia .Coincido con el anterior comentario . Dejen de ver tanta historia de hollywood.La verdad no tiene que llevar matices ni banda sonora .

    Reply
  3. Estimado Erick:
    Discrepo rotundamente de tu crítica, es obvio que sólo ves comedias gringas, babosas y clase medieras. Bueno, también te gusta “Perros de Reserva” ¿Sabes qué hace que esta película sea interesante y provocadora? Que su director, más allá de si la historia es elemental o no, haya creado personajes. Sí, en esta película hay personajes. Claro, no son estereotipos de malo que sueles ver, no porque éstos son reales. Salvajes, incontenibles, humanos. Esto es lo que propone “Los Jefes”. Y la verdad, lo logra. El Personaje de “La Bomba” es simplemente inolvidable. Un pinche loco con una agilidad mental para inventarse una serie de deicharajos del caló que usa le bajo mundo de la mafia regiomontana. Cómo se ve aquellos que escribieron el guión y el propio director conocen al derecho y al revés ese mundo. Y eso les da credibilidad. Es casi un documental con unos diálogos llenos de violencia y leperadas, esconden una tremenda sabiduría, una siniestra sabiduría. No mis niños, no se me confundan, Los Jefes es una muy saludable propuesta de un cine mexicano, hecho con güevos, sin concesiones. Con una serie de vueltas de tuerca y un ritmo trepidante. No se diga el espléndido score. Ya dejen de ver gringadas o memeses como “A la Mala” y dénse un quemón de barrio. Digo yo.

    Reply
  4. Saludos, Erick. Ciertamente nada de que espantarse, pero a la vez sí. No por el tema (conste, no he visto la película y no pretendo hacerlo. Con el puro corto me basta),sino por el atrevimiento a llamar eso una obra cinematográfica. La hubieran sacado mejor como webmovie y hacerse fama ahí. Sólo me gustaría que leyeras la crítica de Cine Premiere (pagada o no) pero es un insulto, y más el cierre de la misma. Nuevamente saludos. Y tu crítica es puntal y certera. Cualquier respuesta acerca te la agradecería.

    http://www.cinepremiere.com.mx/55031-review-cine-los-jefes.html

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *