Lo que nos dice el 15o Anuario Estadístico del Cine Mexicano
El Instituto Mexicano de Cinematografía está de fiesta. Su Anuario Estadístico del Cine Mexicano ha llegado a su edición 15 y la celebración es obligada. Lo es porque detrás de este anuario hay un trabajo descomunal de registro y documentación de lo que es y lo que ocurre con el cine mexicano, un proceso que se ha sostenido y robustecido a lo largo de XV años, que no es poco.
¿Es real que México sólo produce comedias románticas? ¿Es cierto que las películas se pagan con nuestros impuestos? ¿Es verdad que nadie ve cine mexicano? ¿Qué papel juega en todo esto la piratería? ¿Y el streaming?
Este año y a partir de los números que nos da el Anuario, el análisis va en esa dirección y para hacerlo convocamos al gran experto de la industria, Edgar Apanco, que lee los números como nadie y además es amigo de Cinegarage.
Conozcamos mucho del cine desde el ángulo de los números de este año. Analicemos el Anuario Estadístico del Cine Mexicano número 15.
Aquí pueden escucharlo.
También pueden suscribirse Cinegarage en iTunes y Spotify. El podcast Cinegarage también está disponible en YouTube Music. Califiquen este podcast en Spotify.
Si escuchan este podcast en Apple iTunes regálenos un comentario. Si lo hacen en Spotify califíquenlo.